El periodo de adaptación es un proceso mediante el cual el niño va elaborando, desde el punto de vista sentimental, la pérdida y ganancia que supone separarse de su entorno familiar, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la nueva situación.
Tanto para los padres/madres como para los profesionales, es importante organizar bien el inicio del niñ@ en la madre de día, escuela infantil o guardería. El éxito de su integración se basa en la separación progresiva y el conocimiento mutuo.
Ya ha llegado Septiembre y se han acabado las vacaciones, toca volver a una rutina que a casi nadie nos gusta.
¿Y ahora qué?
No querías que llegara nunca este momento, pero nos toca volver a trabajar tras el nacimiento de nuestr@ bebé. Una vez tomada la decisión de si llevarlo a una Madre de Día, guardería, Escuela Infantil, dejarlo con los abuel@s o dejarlo con una niñera, sabes que la separación no va a ser fácil.
Sabéis que no sois los primeros padres que os reincorporáis al trabajo, que tod@s al final se terminan adaptando, pero os continua dando mucha pena.
Cuando empieza en el lugar escogido, teneis que asumir que vuestr@ hij@ va a dar sus primeros pasos en la vida social y colectiva, que va a tejer otros lazos y va a llevar una vida propia en vuestra ausencia. No siempre es fácil aceptarlo, ¡pero tampoco es imposible! Escuchar vuestras emociones y no dudeis en expresaros cómo os sentis, tanto a vuestro bebé o a las personas que estén con él. Las cosas suelen ser más fáciles cuando se expresan. En Palomitas de Colores, estaremos encantadas de escucharos.

En Palomitas de Colores hemos creado un periodo de adaptación en el cual el tiempo de adaptación también es para los padres y madres e incluso para nosotras mismas. Debemos crear una relación de confianza y seguridad para crear un ambiente tranquilizador en el que el niñ@ encuentre su lugar.
¿Como lo hacemos?
Tanto si van a llevar al niño a la guardería, Escuela infantil, Madre de Día o como si se lo van a confiar a una niñera, la mayoría de las madres temen la “primera separación”. Es algo muy normal y a tod@s los progenitores les pasa. A continuación os damos unos pequeños consejos para llevar mejor esta separación:
1. Lo mejor que podéis hacer es estar convencidos
Para que el bebé esté relajado y confiado en el momento de la separación, es mejor que no perciban vuestra angustia. Por eso tenéis que estar totalmente convencidos de que es la mejor solución, tanto para él como para vosotros.
Se que es más fácil decirlo, que hacerlo. Siempre os entran mil dudas… ¿Cómo estará sin mi? ¿Sabran cuidarlo? ¿Cómo dormirá? ¿Qué comerá?… Son preguntas totalmente normales; pero tranquilos, en Palomitas tenemos mucha experiencia y sabremos estar atentas a las necesidades de vuestr@ peque. Es un paso difícil, pero seguramente, esta separación será algo positivo, tanto para el niñ@ (que irá adquiriendo mayor autonomía) como para vosotros (podréis retomar actividades que también son importantes para vosotros).
Para estar más tranquilos, acudir al espacio o persona elegida y preguntarle todo lo que necesitéis o queráis saber, hasta que estéis plenamente satisfechos. No hay ninguna pregunta tonta.
2. Miniseparaciones para prepararos mejor
Si nunca has confiado a tu bebé a otra persona antes de esta separación, seguramente la vivirás emocionalmente peor. Por eso es aconsejable que durante las semanas anteriores al día señalado dejes a tu hijo a cargo de una persona de tu total confianza (a tu madre, a tu mejor amiga, a la vecina…), aunque solo sea una hora o dos. Aprovecha ese tiempo libre para pensar en otra cosa (sal a cenar con tu pareja o de compras con las amigas… Tómate un tiempo para ti). Después de varias miniseparaciones te resultará más fácil contemplar la posibilidad de confiar a tu bebé a alguien durante más tiempo.
3. Hacerlo por fases
Normalmente los periodos de adaptaciones duran una semana, más o menos. En la cual el periodo de adaptación tiene distintos horarios. Pregunta las modalidades de dicho periodo de tu lugar o persona escogida.
En Palomitas iremos poco a poco. El periodo de adaptación será de una forma gradual, respetando el ritmo del niñ@. Dependiendo de cómo este el peque iremos ampliando los tiempos de separación (desde unos minutos a varias horas) hasta hacer las horas estipuladas. Siempre teniendo en cuenta la escucha activa de los niñ@s.
4. Explica la situación al bebé
Recordar que aunque nuestros peques sean muy pequeños, siempre debemos explicarles las cosas que vamos a hacer. Con pocas palabras y simples. No os marchéis precipitadamente, se sentirá abandonado. Creerá que habéis desaparecido y no sabrá el porqué.
Explícale que te vas (o que os vais) a trabajar y que volverás a buscarlo más tarde. Dale un beso, un abrazo y lo que necesite en ese momento.
No alargues la despedida. Es peor para las dos partes, ambos sufriréis. Al marcharte, acostúmbrate a decir a tu pequeño la hora a la que vas a volver antes de abandonar la sala. Evidentemente, él aún no conoce las horas, pero, por tu entonación tranquilizadora, comprende que no estás preocupada.
No te preocupes: aunque el bebé se ponga a llorar en el primer momento, es normal, eso no significa que vaya a estar triste todo el día (¿Acaso tú no tienes ganas de llorar el primer día de trabajo después de vacaciones?). Normalmente tras liberar el exceso de emociones, se divertirá con el resto de compañer@s y “profe”.
5. No olvides su peluche y dale algo que le recuerde a ti

Si tiene un objeto de apego, no dudes en llevarlo durante estos primeros días. En algunas guarderías o Escuelas infantiles no pueden llevarlos. Pregunta si tu peque puede llevarlo.
Su peluche o alguno de sus juguetes favoritos hará que no extrañe tanto su hogar, y le dará seguridad. Cualquier objeto impregnado de tu olor también le dará mucha seguridad al bebé durante tu ausencia.
Niñ@ llorando adaptandose Niñ@ feliz y adaptado
Para que el periodo de adaptación sea lo más “fácil” posible, en Palomitas creemos en la transparencia con los padres/madres. El dialogo con ell@s es básico y primordial. Cuanta más confianza tengan los padres/madres en Palomitas, más fácil es la integración.